Socia Fundadora

Mira. Teresita Lúcia Segovia, laborando en despacho jurídico

Curriculum Vitae de

Teresita Del Niño Jesús Lúcia Segovia

 

MAESTRÍA DE DERECHOS HUMANOS.

ESPECIALIDAD EN DERECHO MILITAR

MAESTRÍA EN DERECHO MILITAR

 

LICENCIATURA EN DERECHO: Escuela Libre de Derecho, México, D.F., (19961999). Prom. 9.6

Facultad de Derecho de la U. Veracruzana, Xalapa, Ver., (19992002). Prom. 9.6.

ESPECIALIDAD “Derecho Militar”, Universidad Anáhuac, (2012-2014). Prom. 9.8

MAESTRÍA: “Derechos Humanos”, Universidad Iberoamericana, México, D.F., (2006-2008). 

(Promedio 9.8) titulada con mención honorífica (28 de enero de 2011).

MAESTRÍA “Derecho Militar”, Universidad Anáhuac, (2012-2014). Créditos concluidos, Prom. 9.8.

 

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS, CURSOS, RECONOCIMIENTOS Y ACTIVIDAD ACADÉMICA

  • Reconocimiento por el resultado obtenido en la prueba PPA en el área de razonamiento verbal del Collage Borrad, Centro de Asesoría Pedagógica, México, D.F. (Marzo 1996).
  • Segundo Premio al mejor promedio, Escuela Libre de Derecho, México, D.F., (1997 y 1998).
  • Becaria de la “Fundación Telmex”, D.F., (1997 y 1998).
  • Primer lugar en el Concurso Interno del Sistema Interamericano de Humanos, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., (Marzo 2001).
  • Noveno lugar como equipo en el concurso internacional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Washington College of Law, Washington, D.C., (Mayo 2001).
  • Décimo tercer lugar individual en el concurso internacional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Washington College of Law, Washington, D.C., (Mayo 2001).
  • Segundo lugar como equipo en el concurso nacional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Eduardo Jiménez de Arechaga”, fase nacional,  México, D.F., (Septiembre 2001).
  • Primer lugar individual en el concurso nacional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Eduardo Jiménez de Arechaga”, fase nacional,  México, D.F., (Septiembre 2001).
  • Reconocimiento como alumna distinguida de la generación 1998-2002 de la carrera de Licenciado en Derecho, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.,  (Agosto 2002).
  • Reconocimiento por la pertenencia al grupo de alto rendimiento de la Universidad Veracruzana, Senado de la República, Xalapa, Ver.,  (Agosto 2002).
  • Primer lugar como equipo en el concurso nacional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Eduardo Jiménez de Arechaga”, fase nacional,  México, D.F., (Septiembre 2002).
  • Primer lugar Individual en el concurso nacional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Eduardo Jiménez de Arechaga”, fase nacional,  México, D.F., (Septiembre 2002).
  • Segundo lugar como equipo en el concurso internacional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Eduardo Jiménez de Arechaga”, San José, Costa Rica, (Octubre 2002).
  • Primer lugar individual en el concurso internacional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Eduardo Jiménez de Arechaga”, San José, Costa Rica, (Octubre 2002).
  • Curso de capacitación para Secretarios de Estudio y Cuenta, Instituto de la Judicatura Federal, México, D.F. (Octubre a Diciembre 2004) Promedio 10. 
  • Seminario de Argumentación Jurídica, impartido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. (Junio 2005).
  • Curso de capacitación para actuarios, Instituto de la Judicatura Federal, México, D.F. (Febrero a Julio 2006) Aprobado.
  • Examen de aptitud para actuarios judiciales, Instituto de la Judicatura Federal, México, D.F. (Julio 2006) Aprobado.
  • Curso de protección civil “Extintores y mangueras”, Cruz Roja Mexicana, México, D.F. (Abril 2006).
  • Curso de protección civil “Seis Acciones para Salvar una Vida”, Cruz Roja Mexicana, México, D.F. (Abril 2006).
  • Examen de aptitud para secretarios proyectistas, Instituto de la Judicatura Federal, México, D.F. (febrero 2007) Aprobado. (personal encargado de elaborar los proyectos de sentencia que firman los jueces, magistrados y ministros). 
  • Premio “Benito Juárez”, otorgado en el Estado de Veracruz, como ex alumna destacada en el ámbito académico de la Universidad Veracruzana. (2007). 
  • Juez en el Concurso Moot Court (Sistema Interamericano de Derechos Humanos) celebrado por la UIA. (2007).
  • Premio individual “Gilbert Apollis” (mejor oradora) obtenido en el concurso “Jean Pictet”, Suiza, (Abril 2008)   (derecho humanitario, derechos humanos, derecho de los refugiados y derecho internacional público).
  • Docente única del seminario de Derecho Internacional Humanitario en la Universidad Veracruzana (2009).
  • Docente de las materias de Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional en el curso de capacitación de jueces y magistrados organizado por el Consejo de la Judicatura Federal y OACNUDH México. (2010)
  • Curso de capacitación sobre las reformas constitucionales en materia de justicia, organizado por el Colegio de Magistrados del Poder Judicial de la Federación. (2011).
  • Docente en la capacitación impartida a la Policía Federal por parte de la Universidad Iberoamericana en materia de Derechos Humanos y Amparo (2011).
  • Ponente en el Primer Seminario de Derecho Internacional Humanitario, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Comité Internacional de la Cruz Roja, CON EL TEMA” La relación del Derecho Internacional Humanitario con otras ramas del Derecho Internacional, en particular el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. (2012).
  • Ponente del Seminario “El Nuevo Juicio de Amparo”, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. (2012).
  • Ponente del Seminario “Derecho Penal Internacional con el tema Competencia Material de la Corte Penal Internacional – Crímenes de Guerra y responsabilidad penal internacional de México-, organizado por diversas ONGs. (2012).
  • Participante del Grupo de Trabajo sobre estándares sobre el uso legítimo de la fuerza en México, organizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (2012)
  • Organizadora del Primer Seminario de Derecho Internacional Humanitario en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2012).
  • Ponente en el Primer Seminario de Derecho Internacional Humanitario en la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el tema (2012).
  • Docente de la materia de práctica forense de amparo en la UVM (2014).
  • Ponente del tema: “Justicia Transicional y Ejército Mexicano”, en el Seminario Internacional sobre justicia transicional en la Escuela Libre de Derecho (2015).
  • Ponente del tema de mecanismos no jurisdiccionales de protección de derechos humanos en México, en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia Internacional de Guadalajara (2016 y 2017).
  • Ponente del tema “Medidas Cautelares en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, en el Foro a la luz del caso Antonio Jacinto López Martínez en el marco del cumplimiento por parte del Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, celebrado por la Secretaría de Gobernación en Oaxaca. (2017).
  • Ponente en el Seminario anual de derecho Internacional Humanitario, celebrado por la Secretaría de Gobernación (2017).
  • Juez de la final del concurso internacional anual sobre Derecho Penal Internacional (crímenes de guerra). Claustro de Sor Juana (2017).

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Asesor Jurídico del Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Lic. Lorenzo Thomás Torres                     (19971998).
  • Auxiliar del área de Atención a Mujeres, Menores y Grupos Vulnerables en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Xalapa, Veracruz,                      (20012002).
  • Jefe del Departamento de Enlace Interinstitucional de la Coordinación General para la Difusión y Optimización de los Servicios Educativos de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Veracruz, Xalapa, Veracruz, (2003).
  • Meritoria en el Séptimo Juzgado de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal y Sexto Tribunal Colegido en Materia Administrativa del Primer Circuito, en la ponencia del Magistrado José Alejandro Luna Ramos (actual Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal)      (2003-2004).
  • Oficial Judicial adscrita al Séptimo Tribunal Colegido en Materia Administrativa del Primer Circuito del Distrito Federal                         (2004).
  • Profesional operativo adscrito a la ponencia del Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2005-2007).
  • Comisionada en el Décimo Tercer Juzgado de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal (enero a marzo de 2007) (acuerdos de trámite y proyección de sentencias).
  • Comisionada en el Séptimo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa del Primer Circuito, realizando funciones de Secretaria de Tribunal. (abril a diciembre de 2007).
  • Asesora en la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, como enlace institucional entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2008 a enero de 2011).
  • Secretaria de Tribunal adscrita al Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito (febrero a julio de 2011).
  • Secretaria de Estudio y Cuenta adscrita a la ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (agosto de 2011).
  • Abogada litigante en materia militar, constitucional, administrativa y de derechos humanos. (desde 2012, a la actualidad).

 

PUBLICACIONES

  • “Los derechos humanos en la actividad jurisdiccional de la Suprema Corte”
  • Sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el análisis de los derechos humanos : recopilación de ensayos
  • “Derecho Internacional Humanitario y la situación en México. En la Revista Este País. En colaboración con el Ministro José Ramón Cossío Díaz.
  • Algunas consideraciones respecto a la competencia ratione materiae de la Corte Interamericana de Derechos Humanos : DESC y artículo 3 común a los Convenios de Ginebra.
  • “Derecho al asilo/refugio: un derecho humano plenamente exigible en México” en la obra: Derechos Humanos en la Constitución: comentarios de Jurisprudencia Constitucional e Interamericana. Publicada por la Fundación Konrad Adenauer.
  • “Artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos – Progresividad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales”  en la obra: Sistematización de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Publicada por la Red de Universidades y Facultades de Derecho.
  • Reconocimiento de la Universidad Anáhuac en la Especialidad de Derecho Militar
    Reconocimiento en la Especialidad de Derecho Militar

    Mención Honorífica de la Universidad Anáhuac en la Especialidad de Derecho Militar
    mención honorífica en la Especialidad de Derecho Militar
Mención Honorífica por la Universidad Iberoamericana en la Maestría de Derechos Humanos
Mención Honorífica en la Maestría de Derechos Humanos

Proudly powered by WordPress | Theme: HoneyBee by SpiceThemes